Como buen Diseñador Gráfico, mis primeras herramientas fueron PS y AI (Adobe Illustrator, que ahora se confunde con Artificial Intelligence), en su momento no había absolutamente ningún Software que diera las funcionabilidades que tenía Adobe, simplemente podías hacer de todo, de lo más complejo a lo más simple.
Pero justamente creo que eso, pasado los años, ha sido uno de los puntos en contra para la Suite de Adobe, se ha vuelto innecesariamente complicada.
Luego de diez años diseñando, sinceramente ya se me pasaron las ganas de demostrar que puedo hacer literalmente lo que desee desde PS, ahora es simple lo que necesito: Un flujo de trabajo sencillo, rápido y que integre todas las herramientas que me hagan mi trabajo lo más fácil posible.
Cuando entré a trabajar con Figma, lo hice un poco con recelo porque para UX-UI ya tenía a Adobe XD. Pero todo el mundo estaba hablando de él y a mi lo que no se me quita luego de una vida trabajando en diseño son las ganas de seguir aprendiendo.
Sin más me puse a ver un par de tutoriales y ¿adivina con qué me encontré? Un flujo de trabajo SUPER SENCILLO, parecía que tenía toda la vida utilizando Figma. Me sorprendió lo sencillo que es utilizar Plugings con funcionabilidades externas que nutren mi diseño a más no poder. Es que no tener que salir del software para encontrar un ícono o una imagen en Unplash ya me devuelve como 25 años de vida.
Herramientas simples como Smooth Shadow me simplifican en dos clicks cosas que tardaría un poco más haciendo con Illustrator o que tendría que hacer a mano en PS.
Tengo semanas creando contenido para RRSS con Figma y sinceramente, creo que no voy a dejar de hacerlo.
Les voy a dejar por acá un carrusel que hice en unos 15 minutos para un TikTok, el resultado está genial y lo mejor es que fue enteramente desde Figma.
Como buen Diseñador Gráfico, mis primeras herramientas fueron PS y AI (Adobe Illustrator, que ahora se confunde con Artificial Intelligence), en su momento no había absolutamente ningún Software que diera las funcionabilidades que tenía Adobe, simplemente podías hacer de todo, de lo más complejo a lo más simple.
Pero justamente creo que eso, pasado los años, ha sido uno de los puntos en contra para la Suite de Adobe, se ha vuelto innecesariamente complicada.
Luego de diez años diseñando, sinceramente ya se me pasaron las ganas de demostrar que puedo hacer literalmente lo que desee desde PS, ahora es simple lo que necesito: Un flujo de trabajo sencillo, rápido y que integre todas las herramientas que me hagan mi trabajo lo más fácil posible.
Cuando entré a trabajar con Figma, lo hice un poco con recelo porque para UX-UI ya tenía a Adobe XD. Pero todo el mundo estaba hablando de él y a mi lo que no se me quita luego de una vida trabajando en diseño son las ganas de seguir aprendiendo.
Sin más me puse a ver un par de tutoriales y ¿adivina con qué me encontré? Un flujo de trabajo SUPER SENCILLO, parecía que tenía toda la vida utilizando Figma. Me sorprendió lo sencillo que es utilizar Plugings con funcionabilidades externas que nutren mi diseño a más no poder. Es que no tener que salir del software para encontrar un ícono o una imagen en Unplash ya me devuelve como 25 años de vida.
Herramientas simples como Smooth Shadow me simplifican en dos clicks cosas que tardaría un poco más haciendo con Illustrator o que tendría que hacer a mano en PS.
Tengo semanas creando contenido para RRSS con Figma y sinceramente, creo que no voy a dejar de hacerlo.
Les voy a dejar por acá un carrusel que hice en unos 15 minutos para un TikTok, el resultado está genial y lo mejor es que fue enteramente desde Figma.
Maldito Mercurio es la expresión artística de Julio Jesús Monzón, nacido es Los Teques, Venezuela. El barrio de Matica Abajo, lugar donde vivió sus primeros veinte años, forjaron el soundtrack y la estética que acompaña su trabajo hasta el día de hoy.
Desde niño tuvo una cercana proximidad a las artes, especialmente a la música y aprendió a tocar diversos instrumentos de cuerda a corta edad, forjando desde joven una manera autodidacta de cumplir con sus propias exigencias, 28 años más tarde, mantiene la mirada fija en un objetivo preciso, ser polímata.